lunes, 31 de mayo de 2010

Agenda de actividades del GEENaP

Capital Federal (Agencia Paco Urondo) Cliquear las fotos para agrandar.



El dia Viernes 21 de Mayo en la localidad de Parana, Entre Rios, se realizó una charla-taller titulada "Independencia económica y factores estructurantes de la dependencia económica de la Argentina" en el marco de los festejos del Bicentenario, esta charla fue organizada por los compañeros de la Agrupacion Jose Marti de la Facultad de Ciencias de la Educacion de la UNER, la Federacion Universitaria de Entre Rios y el Centro de Estudiantes de Ciencias Economicas. La disertacion estubo a cargo de Juan Santiago Fraschina economista del Grupo de Estudios de Economia Nacional y Popular.

(Agencia Paco Urondo)

Mas alla de la polvareda, por Gonzalo Flores Kemec

Capital Federal (Agencia Paco Urondo, publicado en Pagina 12, 30/05/2010)

La discusión sobre el alza de los precios ha ganado la coyuntura política y económica. Sobre las explicaciones del actual proceso inflacionario, se percibe a los economistas del establishment sin lograr un consenso básico. Mencionan explicaciones monetaristas, de atraso cambiario, de excesivo gasto público y, más recientemente, asumen que quizás se trate de un problema de expectativas. Esos economistas no ofrecen otras salidas para el problema inflacionario por fuera de las fórmulas recesivas y de enfriamiento de la economía, sacrificando, en mayor o menor grado, el crecimiento del conjunto. Por este motivo, los controles de precios de Moreno, con toda su “tosquedad” e innegables efectos sobre lo concreto (este año la inflación se mantendría con un techo del 25 por ciento), se muestran como el “mal menor” frente a la sorprendente falta de ideas del establishment, que repitiendo consignas remiten al abismo oscuro y ya conocido del pasado reciente argentino.

Esa incapacidad debe leerse como un síntoma de falta de hegemonía de un proyecto fuerte y surgido del interior del empresariado argentino capaz de dar una “salida” propia. Esto es, disciplinadora a la creciente y constante participación de los asalariados en la arena políticosindical. Y por el otro, que garantice el mínimo esperado y deseado de rentas por los actores económicos, en un contexto donde la política –el caso del paro agropecuario apunta en esa dirección– se va legitimando como herramienta de disputa.

En la actualidad, con un mundo que se derrumba, la lección argentina desde el período iniciado en 2003 es que, en condiciones de alta pobreza, el crecimiento y el desarrollo deben y pueden hacerse a tasas de inflación “moderada”. La discusión –fuertemente política– es qué se entiende por “moderada”. Si un piso de 15 por ciento y un techo de 25 por ciento son “moderados” o “excesivos”. Aquí es donde hace su entrada el aspecto netamente político del problema.

Si bien el proceso inflacionario tomado en abstracto es regresivo –por el deterioro del poder adquisitivo–, no resulta plausible para explicar las tasas actuales de pobreza, donde el factor empleo informal posee la mayor importancia. En un artículo reciente, el Premio Nobel de Economía Paul Krugman advierte, en referencia al caso estadounidense, que hay que cuidarse de los “profetas de la inflación” que, blandiendo el fantasma alcista, pretenden mantener y profundizar, vía enfriamiento, las altas tasas de desempleo que posee la “gélida” economía del Norte.

De ese modo, la conjunción de aquellas fórmulas surgidas de los “modelos” abstractos, con las muy concretas condiciones de alta informalidad de nuestra economía, lejos de tener efectos positivos sobre la inflación, traerían consecuencias desastrosas para la enorme masa informalizada, donde enfriamiento sería un eufemismo para legitimar un liso y crudo desempleo, una de las formas con las que se ha disciplinado el trabajo. Como se sabe, a la escolástica económica el esquema le cierra, pero la realidad no.

El principal problema de la economía argentina no parece ser el crecimiento excesivo. Sí, en cambio, la enorme cantidad de evasión y de fuga interna, dados los altos márgenes de informalidad, que alimentan el círculo vicioso de la desinversión y presionan al conjunto hacia la dinámica de un patrón redistributivo regresivo. Medidas como la asignación universal –que ha demostrado tener un fuerte impacto sobre la reducción de la pobreza– ayudan sobre los efectos, pero no resuelven una de las patas estructurales del subdesarrollo nacional, que es la anteriormente mencionada informalidad.

La sostenibilidad del modelo, y su proyección a mediano y largo plazo, depende en gran medida de comenzar a establecer sus pilares en agentes económicos sólidos. El asalariado formal es un ejemplo puntual. Siguiendo el camino de la formalización progresiva de la economía se contribuye a dar una base fiscal más de sustentación, esta vez endógena, y por fuera del importante –pero históricamente volátil– frente externo.

Visto en perspectiva histórica, y desde un punto de vista político- social, parecería que la economía se encamina hacia un régimen de inflación con movilización social. Proceso similar a los tiempos vividos durante los años ’60 con “puja distributiva” como una constante conflictual, que pasa a ser estructural e inherente al modelo, sólo que esta vez, afortunadamente y más allá de lo que deseen ciertos analistas del establishment, una ruptura institucional no se muestra en el horizonte. Durante el proceso del desarrollismo hasta el golpe militar del ’76, se creció con una inflación promedio anual de 30 por ciento, sin representar un problema en sí mismo, por lo menos hasta la llegada del “stop” a mediados de los ’70, con la abrupta apreciación cambiaria y el quiebre del flanco externo, iniciando el camino de la desindustrialización.

Como señaló Aldo Ferrer, sin la restricción externa, es decir, manteniendo las exportaciones en alza permanente y con las importaciones bajo control, el modelo actual no presenta peligros mayores. Con respecto al futuro inmediato, las actuales proyecciones de crecimiento para 2010 indican un piso de 6 por ciento. Si a ese efecto general “de derrame”, se suma una actualización de la asignación universal, es posible llegar a diciembre de 2010 con los mejores indicadores de pobreza e indigencia desde la recuperación democrática.

La batalla contra la inflación sólo podrá ser dada satisfactoriamente en el campo de la política: accionando sobre la informalidad, sumado al camino de la transferencia directa de ingresos con la asignación universal, y el fomento del ahorro interno con objetivos de inversión productiva y desendeudamiento. En esta perspectiva, el problema inflacionario con su consecuencia directa sobre la pobreza y la desigualdad puede dejar de serlo más pronto que tarde

El autor es integrante del Grupo de Estudio de Economía Nacional y Popular (Geenap Mendoza).www.geenap.com.ar. (Agencia Paco Urondo)

Un análisis desde la economía política del modelo económico kirchnerista, por Juan Santiago Fraschina

Capital Federal (Agencia Paco Urondo, publicado por Buenos Aires Economico 28/05/2010).
La diferencia entre un análisis de economía política y uno neoclásico no es su conclusión sobre las recomendaciones de política económica, sino más bien la inclusión de los factores políticos e históricos. En efecto, la confianza en el liberalismo económico no es exclusivo de los autores neoclásicos.
Por ejemplo, tanto Adam Smith como David Ricardo propugnaban por la idea general de que el Estado debía ser lo más reducido posible, al igual que los neoclásicos. Sin embargo, el tipo de análisis realizado por Smith y Ricardo es totalmente diferente del análisis de los economistas marginalistas. Mientras que un análisis de economía política incluye las variables históricas y políticas, los análisis neoclásicos hacen abstracción en sus interpretaciones económicas de dichas variables.

Por ejemplo, la recomendación de David Ricardo del liberalismo económico para Inglaterra se basaba en un análisis histórico y político del país. El economista ingles escribía a principios del siglo XIX, cuando el enfrentamiento principal en Gran Bretaña era entre los terratenientes y la burguesía en torno de la ley de granos. Pero de lo que se había dado cuenta Ricardo era que detrás de esta ley se verificaba una disputa entre dos modelos económicos, es decir, entre la profundización o no del modelo industrial que se había iniciado con la Revolución Industrial a mediados del siglo XVIII.

La ley de granos era un arancel a la importación a los productos agropecuarios, esto es, protegía el mercado interno de los terratenientes británicos. Sin embargo, Ricardo observó que esta ley obstaculizaba la consolidación del modelo industrial. Por lo tanto, era necesario eliminar dicha ley.
Según David Ricardo, como resultado del proteccionismo impuesto a los productos agropecuarios se

generaba un aumento del precio de los alimentos que se traducía en un incremento del costo de vida de los obreros, lo cual obligaba a la suba del salario de subsistencia por parte de los empresarios.

Por lo tanto, la ley de granos se traducía en un incremento en los costos de los capitalistas desalentando de esta forma la inversión y conduciendo a Inglaterra a un estancamiento económico denominado por este economista como “estado estacionario”. En esta situación, el único que se beneficiaba era el terrateniente que como consecuencia del aumento de los precios de los granos a partir del proteccionismo verificaba un incremento de su renta.

Por tal motivo, David Ricardo recomendaba la eliminación de la ley de granos para así de esta manera poder estimular la importación de productos agropecuarios y generar una caída en el precio de los alimentos, lo cual se traducía en una reducción de los costos laborales de los empresarios británicos y en un mayor nivel de inversión para lograr una reactivación de la economía a partir de la profundización del modelo industrial.

En resumen, la recomendación del liberalismo económico de David Ricardo materializado en una reducción del proteccionismo se basaba en un análisis histórico y de la disputa política que caracterizaba a Inglaterra a principios del siglo XIX. En otras palabras, la apertura comercial se sustentaba en la necesidad de la profundización del proceso de industrialización que se había iniciado en Inglaterra a mediados del siglo XVIII.

En contraposición, el análisis neoclásico realiza una abstracción de los aspectos históricos y políticos de la realidad económica. Cuando los autores neoclásicos a fines del siglo XIX propugnaban por la no intervención estatal y el libre juego del mercado, basaban su teoría en el modelo de mercado de competencia perfecta. Sin embargo, en el contexto en el cual los autores neoclásicos escribían los mercados reales se alejaban cada vez más de los mercados competitivos. En efecto, a partir de la crisis mundial desatada en 1873 se comenzaron a consolidar las grandes empresas absorbiendo a las pequeñas y medianas. Como en toda crisis capitalista, la de 1873 condujo a un incremento de la concentración económica prevaleciendo de esta forma los monopolios y oligopolios por sobre los mercados competitivos. En este contexto de preeminencia de los mercados imperfectos, los economistas neoclásicos recomendaban el liberalismo económico sobre la base del análisis abstracto del mercado de competencia perfecta.

Por lo tanto, la diferencia entre David Ricardo y los neoclásicos no fue en torno de la recomendación de políticas económicas, pues todos confiaban en el mercado autorregulado y en la no intervención del Estado en la esfera económica. La diferencia era entonces en el tipo de análisis: mientras que David Ricardo tenía en cuenta los factores históricos y políticos y a partir de ahí concluyó en la necesidad del liberalismo económico, los neoclásicos derivaron a la misma conclusión pero a partir de un análisis ahistórico y apolítico de la realidad económica. En otras palabras, los análisis ahistórico y apolítico de la economía es lo que diferencia la economía neoclásica de la economía política.

En este sentido, para entender y valorar el modelo económico kirchnerista es fundamental realizar un análisis desde la economía política. Es decir, contextualizar la economía del gobierno de Kirchner en términos históricos y políticos, esto es, describiendo la situación económica y social en la cual Néstor Kirchner asumió la presidencia y la disputa política de los dos modelos económicos que se explicitaron en el gobierno de Cristina Fernández a partir de la resolución 125 que establecía las retenciones móviles a los productos agropecuarios y el lockout patronal de las entidades agrarias en repudio a dicha medida.

Con respecto a la situación histórica, Kirchner asumió luego de la aplicación del modelo neoliberal desde mediados de la década del ’70. El modelo neoliberal fue instaurado durante la dictadura militar de 1976 a partir de las distintas políticas económicas aplicadas por el ministro de Economía José Martínez de Hoz. El modelo neoliberal fue legitimado y profundizado por los sucesivos gobiernos democráticos hasta el 2003.

Las consecuencias económicas y sociales del nuevo régimen de acumulación impuesto por la dictadura militar fueron la desindustrialización de la economía argentina y el aumento de la simplificación productiva, la primarización de las exportaciones y el auge importador de bienes industriales, el aumento de la concentración económica, el incremento de la deuda externa y la fuga de capitales, el aumento de la extranjerización de la economía nacional y el incremento de la exclusión social a partir del aumento de la de­socupación, la pobreza, la indigencia y la concentración del ingreso.

A partir del gobierno de Néstor Kirchner, el sector productivo –y fundamentalmente el industrial– se transformó nuevamente en el centro de la economía argentina. Es decir,?desde el 2003 se verificó un proceso de industrialización de la economía nacional. En este sentido, la instauración del modelo de valorización productiva se tradujo en un aumento de la inclusión social como resultado de la generación de puestos de trabajo, reducción de la pobreza y la indigencia y una mejora en la participación de los asalariados en el producto y en la distribución del ingreso.

Asimismo, se produjo un fuerte proceso de desendeudamiento externo como resultado del exitoso canje de la deuda y el pago al Fondo Monetario Internacional. Por su parte, se experimentó un proceso de diversificación de las ventas externas aumentando la participación de las exportaciones con mayor valor agregado. Además, se verificó un aumento de la sostenibilidad del modelo económico a partir del superávit comercial y fiscal y del incremento constante de las reservas del Banco Central de la República Argentina.

Por último, este nuevo modelo de desarrollo se sustentó fundamentalmente a partir del crecimiento constante del mercado interno como resultado de la generación de puestos de trabajo, el aumento de los salarios a partir de la reactivación de las paritarias, el aumento de las jubilaciones, el incremento de la inversión pública y la expansión del gasto público social. Todos estos factores generaron una aumento permanente del consumo y del mercado interno.

En este contexto, y a partir de la resolución 125 se explicitó la disputa de dos modelos ecónomos. Uno es el modelo de las entidades agrarias, que implica la estructuración de la economía argentina a la producción y exportación de bienes primarios, retornando a la lógica del modelo agroexportador a partir de la venta externa de alimentos a los países centrales. Sin embargo, este modelo económico es sumamente excluyente debido a que la actividad primaria no absorbe gran cantidad de mano de obra, por lo cual si la economía argentina, como quieren los dueños de los campos, se especializa en la producción y exportación de bienes primarios se traduciría en un fuerte incremento de la desocupación, la pobreza y la indigencia.

En este sentido, el modelo económico kirchnerista no sólo significó un progreso desde el punto de vista histórico al sustituir el modelo neoliberal, sino que además significa un avance desde el punto de vista de los modelos en disputa donde las entidades agrarias añoran volver al modelo agroexportador en contraposición a la profundización del proceso de industrialización con inclusión social.

En otras palabras, realizando un análisis desde la economía política, es decir, teniendo en cuenta los factores históricos y políticos en términos de la disputa de los dos modelos económicos, se puede entender el progreso que implicó e implica el gobierno de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández para la economía y la sociedad argentina.

El autor es economista del Grupo de Estudio de Economía Nacional y Popular (GEENaP); www.geenap.com.ar. (Agencia Paco Urondo)

Dar la batalla de las ideas, por Ariadna Somoza Zanuy

Capital Federal (Agencia Paco Urondo, publicado por Buenos Aires Economico 26/05/2010).
El Bicentenario de nuestra joven patria bien merece no sólo que analicemos nuestra dependencia económica en términos estructurales, sino también en términos superestructurales. Qué mejor forma que recordar nuestro primer grito rebelde ante el imperio español que reflexionar en torno de nuestra dependencia de esquemas de pensamientos foráneos.

La relación imperio-colonia que se dio a lo largo de nuestra historia, ya sea España, Inglaterra o los Estados Unidos, marcó la impronta de nuestra dependencia económica respecto del Primer Mundo. Nuestro lugar en el mundo fue definido a partir de la conformación de un país exportador de materias primas por excelencia, el granero del mundo para las factorías del Primer Mundo. Esta definición nos llevó a desarrollar una estructura productiva de dos sectores: el primario, regido por precios internacionales, y el industrial, regido por costos y productividades mayores que las del centro. Como marca la lógica, siempre requerimos más dólares de los que podemos obtener. Dependemos.

Sin embargo, lo más grave de esta relación imperio-colonia es la construcción de las elites locales que validaron y consolidaron la dependencia. Nada de lo descripto hubiese sucedido sin la complicidad, beneplácito y militancia de esta elite. En el nivel de las ideas, esta relación se expresa en la imposibilidad de mirarnos y pensarnos con ojos propios. En el campo de la economía hemos importado esquemas de pensamiento del Primer Mundo, de ese Primer Mundo del cual aún seguimos dependiendo. Tratar de comprender nuestra realidad desde la ortodoxia o la heterodoxia es parte de este eurocentrismo latente en las ciencias sociales latinoamericanas que son parte de la dominación ejercida desde el Primer Mundo hacia el Tercer Mundo, e implica, en nuestro caso, hacer oídos sordos a una tradición que sí intento explicarnos, pensarnos y transformarnos: la tradición nacional y popular.

Esta tradición surgió a partir de la sistematización de nuestra realidad en conceptos propios a medida que se iba dando un proceso de transformaciones que avanzaban en cuanto a nuestra independencia económica. El rol de los intelectuales era, entonces, el de una retaguardia que no sólo conceptualizaba esa realidad, sino que construía también la correlación de fuerzas favorable al campo popular en otro de los ámbitos fundamentales en el cual hay que hacerlo: el campo de las ideas.

Tantos años después, tantos avances, retrocesos y nuevos avances en materia de soberanía económica, la discusión en el plano de las ideas parece olvidada. Uno de los triunfos del neoliberalismo en nuestro país fue enterrar a esta tradición, y volver a hacernos creer, aun a quienes tenemos buenas intenciones, que desde teorías foráneas y liberales como la heterodoxia se podría explicar, pensar y transformar nuestra realidad. Pero no nos olvidemos: los sectores dominantes locales no son sólo dominantes en términos objetivos, sino también en términos subjetivos. Debemos, entonces, como intelectuales del campo popular, empezar a sistematizar y conceptualizar nuestra realidad cambiante desde la teoría nacional y popular, y empezar a torcer la correlación de fuerzas a favor de los sectores populares en el campo de las ideas, como lo hacían Jauretche o Scalabrini Ortiz.

La autora es Socióloga del Grupo de Estudio de Economía Nacional y Popular (GEENaP), www.geenap.com.ar. (Agencia Paco Urondo)

Discutiendo la Soberania Economica, por Ariadna Somoza Zanuy

Capital Federal (Agencia Paco Urondo, publicado en Buenos Aires Economico 21/05/2010). Discutir la soberanía económica es algo que pareciera estar olvidado bajo el manto de la ajena dicotomía entre ortodoxos y heterodoxos, dicotomía que deja en el olvido a nuestra tradición nacional y popular de la economía, aquella que tanto construyeron Jauretche, Scalabrini Ortiz y otros tantos pensadores nacionales que supimos conseguir.
Tanto la ortodoxia como la heterodoxia son corrientes liberales que han nacido en el Primer Mundo para dar respuesta a las dinámicas y problemáticas de ese mundo.

Alguna será más nacional, más popular o más progresista, pero en definitiva ninguna logra poder comprender y aportar a un proyecto nacional y popular, principalmente porque implica querer mirarnos a nosotros mismos con ojos ajenos. Es este eurocentrismo instalado en todo el pensamiento social latinoamericano que imprime la academia de nuestro continente, el que nos coloca un prisma a la hora de comprender y transformar nuestra realidad. Lo más grave, señala Jauretche, es la intelectualidad local dependiente de los esquemas importados de pensamiento.

La situación descrita se torna aun más grave cuando encontramos que en la actualidad se siguen reproduciendo estos esquemas, siendo que hemos vivido un proceso nacional y popular, que no sólo transformó las bases objetivas de nuestro país sino que también construyó conocimiento alrededor de estas transformaciones, creando así un sistema de ideas, conceptos y valores que fue luego vapuleado y enterrado con el neoliberalismo. La derrota popular que implicó la desintegración de lo construido por ese proceso vivido en términos objetivos se vio así completada por la derrota cultural, principalmente expresada en los contenidos académicos de nuestras universidades públicas, pero también en el pensar cotidiano de muchos intelectuales que dicen ser compañeros.

En el medio de esta derrota cultural, conceptos como soberanía económica parecen ya fuera de moda o extremistas, siendo lo más grave que este parecer compete principalmente a quienes dicen defender el proceso argentino que más avanzó en esa dirección, como lo fue el peronismo. Que se hayan reunido más de mil jóvenes a discutir la soberanía y lo popular en general y que más de trescientos se hayan interesado por la soberanía económica en particular marca una bisagra importante en lo que a la construcción y reconstrucción de nuestra mejor tradición intelectual y política se refiere. Implica fortalecer una militancia y una intelectualidad que pueda acompañar este proyecto de país, aportando y conceptualizando las transformaciones que estamos viviendo hoy en nuestra patria.

Fue en este sentido que se desarrolló, a principios de mes en Chapadmalal, un hecho relevante para la política de nuestro país: más de mil jóvenes profesionales, técnicos y militantes se reunieron para discutir las bases para un proyecto democrático de liberación en el Encuentro Argentina Soberana y Popular, organizado entre Abogados por la Justicia Social y el Consejo Federal de Juventud.

Quizás uno de los hechos más rescatables del encuentro haya sido proponer la discusión sobre temas específicos que hacen a un proyecto nacional, teniendo como base histórica la Constitución del ’49, que consolidó e institucionalizó las transformaciones que se venían dando en el plano social, político y económico.

Es a partir de este marco en que se dieron las discusiones sobre la soberanía económica. A partir del trabajo previo de jóvenes, expresado en documentos temáticos, se trabajó primero en paneles de exposición y luego en talleres que particularizaban y profundizaban los temas. En particular, el panel de soberanía económica estuvo compuesto por jóvenes provenientes de la academia, de centros de estudios, de sindicatos, del capital nacional o representantes de la economía social. Se abordaron los temas antes descritos, se discutió, se marcó el rumbo para el trabajo colectivo de las comisiones posteriores.

Si por soberanía económica entendemos, tal como entendía Scalabrini Ortiz, la posibilidad de salir de las grandes problemáticas de la dependencia, como ser: la moneda y el crédito manejado por la banca extranjera, el estancamiento industrial, la no explotación estatal de la riqueza minera, ni de la hidroelectricidad, la subordinación a barcos, tranvías y restantes servicios públicos extranjeros, podemos ver que los temas elegidos para el trabajo en el encuentro no son casuales: los factores estructurales de la dependencia económica argentina, el rol del mercado financiero y el Banco Central, la generación y distribución de la riqueza, la revalorización del trabajo, el rol de la burguesía nacional, federalismo y economías regionales, recursos naturales y economía social.

Uno de los temas que trabajamos grupalmente fueron las cinco causas fundamentales de la dependencia económica argentina, que a nuestro entender son las siguientes:

1) El liberalismo económico y el modelo agroexportador: el inicio de la dependencia económica argentina. La división internacional del trabajo basada en el libre comercio y que caracterizaba al modelo agroexportador condujo a una doble heterogeneidad estructural que perjudicaba a la Argentina. Por un lado, a una heterogeneidad a nivel nacional en la estructura económica. Por otro lado, a una heterogeneidad internacional en la cual la economía argentina se especializó en la producción de bie­nes primarios mientras que los países centrales se volcaron hacia el desarrollo de las actividades industriales. Esto condujo al deterioro de los términos de intercambio internacionales, generando un mayor distanciamiento de la Argentina con respecto a los países centrales, produciendo de esta forma que el libre comercio sea más ventajoso para los países desarrollados.

2) El endeudamiento externo: la dependencia con el sistema financiero internacional. El fuerte endeudamiento tornó a América latina, y específicamente a la Argentina, en una región muy vulnerable ante los cambio de coyuntura de la economía internacional y, sobre todo, de los mercados financieros. En este sentido, se transformaban en países dependientes de sus acreedores externos y de los organismos financieros internacionales, como por ejemplo el Fondo Monetario Internacional, al ser los encargados de controlar, coordinar y negociar la deuda de los distintos países de la región asumiendo el papel de intermediarios entre los acreedores y los deudores.

3) El papel del Fondo Monetario Internacional: la subordinación argentina a los organismos internacionales. A partir del endeudamiento anteriormente descrito, el Fondo Monetario Internacional fue imponiendo a los países subdesarrollados, y particularmente a la Argentina, a partir de los años ’80 y como consecuencia del crecimiento de la deuda externa, los distintos paquetes económicos neoliberales, como por ejemplo los planes de ajuste estructural en la época de Alfonsín y el Consenso de Washington en la década del ’90, que terminaron beneficiando a los sectores dominantes y perjudicando a los sectores más humildes de la población.

4) El neoliberalismo y sus consecuencias: los planes de ajuste estructural de la década del ’80 y el Consenso de Washington en los ’90.
Tanto el plan de ajuste estructural de los años ’80 como el Consenso de Washington de los ’90 generaron un círculo vicioso de ajuste seguido por una disminución del crecimiento, caída de los ingresos tributarios y la necesidad de un nuevo ajuste para cumplir con los acreedores externos. Además, se profundizó el sistema tributario regresivo, se impuso una apertura externa a los bienes y servicios extranjeros junto con una liberalización financiera y un programa de privatizaciones y desregulación de los mercados. Esto, por supuesto, profundizó la dependencia económica.

5) La independencia del Banco Central: la profundización de la dependencia económica. En este sentido, a partir de la modificación de la carta orgánica en los años ’90 el único papel que cumple el Banco Central de la República Argentina es preservar el nivel de reservas que tiene la Nación, para de esta manera asegurar la estabilidad monetaria. Sin embargo, el objetivo central de esta imposición del Fondo Monetario Internacional era restringir el nivel de intervencionismo del Estado nacional en la economía, al sacarle un instrumento de política económica que es el monetario.

Pero además, al restringir la posibilidad de endeudamiento del Estado con el Banco Central obliga al sector público a recurrir al sistema financiero internacional para cubrir los desequilibrios fiscales. Es decir, la independencia del Banco Central aumenta la dependencia de la Argentina con respecto a los acreedores externos.
Podemos decir entonces que la posibilidad de discutir temáticas que hacen a la construcción de las bases para un proyecto democrático de liberación, entre ellas la soberanía económica, aporta a la construcción de la misma, ya que además de transformar las bases estructurales de nuestra economía (cuestión que creemos ha comenzado en 2003), también debemos dar el debate en la intelectualidad y la militancia para hacerlas una, para que la primera deje de ser mera inteligentzia y esté en consonancia con la construcción de un proyecto nacional y popular, construyendo organización y poder popular también desde las ideas.

La autora es Socióloga del Grupo de Estudio de Economía Nacional y Popular (Geenap), www.geenap.com.ar(Agencia Paco Urondo)

miércoles, 26 de mayo de 2010

Reutemistas que no quieren a Paco por Juan Carlos Tizziani

Santa Fe (Agencia Paco Urondo)(Rosario12)

POR SEGUNDA VEZ EN CINCO AñOS FRENAN UN HOMENAJE AL POETA MILITANTE FRANCISCO URONDO.

La Cámara de Diputados votó el proyecto para que el Centro Cultural Provincial lleve el nombre del poeta muerto en los '70. Mercier -que fue funcionario de la dictadura- frenó la iniciativa en el Senado proponiendo el nombre de Ariel Ramírez.



El Senado hegemonizado por el bloque del PJ que responde a Carlos Reutemann volvió a frustrar un proyecto de ley sancionado ya dos veces por la Cámara de Diputados en los últimos cinco años, para que el Centro Cultural Provincial se llame "Francisco "Paco" Urondo", en memoria del poeta, periodista y militante político santafesino que cayó durante el genocidio, en Mendoza.

La iniciativa quedó cajoneada en el Senado en 2005. En 2007, ni siquiera pasó el recinto de Diputados. Y ahora, que fue sancionada nuevamente y por unanimidad en la Cámara baja, el Senado la bloqueó con un proyecto tapón: votó otra ley para que el mismo auditorio se llame "Ariel Ramírez", en homenaje al pianista y compositor que falleció en febrero.

El mentor ideológico y político del operativo contra la reivindicación de Urondo no es otro que el senador Juan Carlos Mercier (PJ La Capital), ex ministro de Economía de Lole y del régimen militar. "Mercier vuelve a obstruir, como lo hizo en estos cinco años, un homenaje tan imprescindible como necesario a un gran poeta asesinado por la dictadura", dijo el diputado Marcelo Brignoni, autor del proyecto que rehabilita a Urondo.

Y agregó: "No vamos a permitir que un grupo de defensores de la teoría de los dos demonios, que justifica el terrorismo de estado, impida nuevamente un homenaje a las víctimas de la dictadura, de la que ellos formaron parte".

Brignoni se propuso sacar del olvido el legado de Urondo, que "ha sido silenciado inexplicablemente en su provincia natal hasta nuestros días". Y para eso, no tuvo mejor idea que proponer el nombre del poeta para sala emblemática de la ciudad de Santa Fe: el Centro Cultural Provincial. Pero se topó con la reacción del establishment santafesino.

El legislador presentó el primer proyecto el 23 de septiembre de 2004, acompañado por once de sus colegas: los socialistas Antonio Bonfatti (hoy ministro de Gobierno y Reforma del Estado), Alfredo Cecchi y Sergio Liberati, los radicales Hugo Marcucci (hoy presidente de la UCR), Mónica Tomei y Daniela Questa; Aldo Strada, Verónica Benas y Antonio Riestra (que en ese entonces militaban en el ARI), el demoprogresista Gabriel Real y Oscar Urruty, del Partido del Progreso Social.

La Cámara de Diputados lo aprobó el 19 de mayo de 2005, con media sanción. "Pero después, lamentablemente, fue cajoneado en el Senado, donde no recibió ningún tratamiento y perdió estado parlamentario", recordó Brignoni.

Dos años después, el 10 de mayo de 2007, Brignoni volvió a insistir con el mismo proyecto para imponer al Centro Cultural Provincial el nombre de Urondo, pero esta vez ni siquiera logró que la propuesta sea discutida en el recinto de Diputados. "Curiosamente, y a pesar de que la Cámara tenía la misma integración, nunca llegó al debate y volvió a perder estado parlamentario", agregó.

Pero no hay dos sin tres. El 17 de junio de 2009, Brignoni reiteró por tercera vez su proyecto en memoria de Urondo. Lo acompañaron con su firma otros cuatro diputados de distintos bloques: José María Tessa y Antonio Riestra (Frente Progresista), Oscar Urruty (Partido del Progreso Social) y Gerardo Rico (Frente para la Victoria). Y en la sesión del 6 de mayo, la Cámara lo aprobó por unanimidad y sin controversias.

Ahí comenzó la contraofensiva de Mercier, que una semana después, el 13 de mayo presentó su proyecto tapón, para que el Centro Cultural Provincial lleve el nombre de otro santafesino: Ariel Ramírez, fallecido el 18 de febrero, a los 88 años.

Brignoni advirtió sobre el operativo político. Y lo denunció. "El senador Mercier intenta impedir el homenaje a Paco Urondo en Santa Fe. Que el Centro Cultural Provincial lleve el nombre de uno de los más brillantes poetas santafesinos, asesinado por el terrorismo de estado en la provincia de Mendoza, en junio de 1976", dijo el legislador.

El jueves pasado, el Senado votó el proyecto de Mercier, con la oposición del Frente Progresista, que elogió al autor de la misa criolla, pero aclaró que no podía acompañar la media sanción porque chocaba contra otro proyecto anterior que "recuerda al poeta víctima del terrorismo de estado".

Ahora, Brignoni dijo que "impulsará una campaña nacional e internacional, con organizaciones estatales, sociales y políticas" para evitar que Mercier se salga con la suya. "El ex ministro de la dictadura pretende obstruir, como lo viene haciendo desde 2005, un homenaje tan imprescindible como necesario, a un gran poeta asesinado por la dictadura de la que Mercier fue funcionario"

"Paco nació en Santa Fe, el 10 de enero de 1930. Periodista, académico y militante, dio su vida luchando por el ideal de una sociedad más justa. Fue un poeta excelente, exquisito, de aquellos que dejan siempre una impronta. El oscurantismo de los defensores de la dictadura impidió hasta estos días que se le rinda tributo en su provincia natal.

Su hermana Beatriz falleció recientemente sin poder ver un reconocimiento institucional a su hermano, el primer director general de Cultura de la provincia, en 1958. No vamos a permitir que un grupo de defensores de la teoría de los demonios, que justifica el terrorismo de estado, evite un homenaje a las victimas de la dictadura, de la que ellos formaron parte".(Agencia Paco Urondo)

Chávez: "Ha sido fabuloso el Bicentenario en Buenos Aires"

Capital Federal (Agencia Paco Urondo)(Télam)
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó a través de su cuenta en la red social Twitter que los festejos por los 200 años del primer gobierno patrio argentino "es una verdadera Revolución de pasión Patria!".


"Buen día Venezuela! Ha sido fabuloso el día Bicentenario aquí en Buenos Aires! Es una verdadera Revolución de pasión Patria! Bolívar vive!!", publicó Chávez en la red social de microblogging.

El presidente de Venezuela, que es seguido en Twitter por más de 446.000 usuarios, agregó en otro mensaje: "Ahora despegamos de esta tierra del sur amado. Qué majestuoso el Río de la Plata!! Rumbo al Orinoco vamos!! Viva la Patria Grande!!".

En tanto, Chávez aseguró que en América latina se ha instalado la "patria grande desde Caracas hasta la Patagonia".

El mandatario bolivariano, quien llegó ayer al país para asistir junto a otros presidentes de la región a la celebración patria argentina, dijo que América latina vive un "momento histórico" que comenzó con el gobierno de Néstor Kirchner en la Argentina en 2003.

"Después de la revolución popular de diciembre de 2001, dos años después estábamos con Fidel (Castro) aqui en Buenos Aires, y Fidel me dijo: `aqui huele a revolución`. Efectivamente, una revolución social y popular", narró Chávez en diálogo con Radio Del Plata.

Calificó la masiva concurrencia popular verificada en los últimos días en las diversas actividades para celebrar el bicentenario, como un "mensaje muy contudente" de la ciudadanía, en contraposición -dijo- a la actitud que vio en 1994, cuando el pueblo argentino "estaba como congelado".

Acerca de las críticas que se le hacen en su país, que le achacan tener una actitud totalitaria, dijo que "quienes dicen eso son los totalitarios de verdad; es el imperio yanqui, son los que hicieron golpes de Estado y quemaron la Constitución".

"Es la típica actitud del culpable, aquel que cuando lo prende la policía grita: allá va el ladrón", enfatizó.
(Agencia Paco Urondo)

Último parte: colocan drenaje intracerebral a Alberto Balestrini

Capital Federal (Agencia Paco Urondo)(Télam)
El vicegobernador bonaerense, Alberto Balestrini continúa internado en terapia intensiva del Hospital San Martín de La Plata, tras sufrir hace 49 días un accidente cerebrovascular y su estado es reservado, según el parte médico difundido hoy.


El informe explica que hoy "se realizará un cambio en la estrategia terapéutica neurológica con colocación de drenaje intracerebral que permitirá un mejor manejo de la presión y evacuación de líquido cefalorraquídeo".

Agrega que el vicegobernador se mantiene "estable neurológicamente, con reflejos presentes", aunque aclara que "continúa traqueostomizado en asistencia respiratoria mecánica, con buen trabajo ventilatorio y adecuada oxigenación general".

Precisa además que Balestrini permanece "sin fiebre, compensado hemodinámicamente, con diuresis espontánea con volumen diario normal y controles de laboratorio sin cambios". (Agencia Paco Urondo)

Pacho O'Donell: "La gente salió porque siente que hay motivos para festejar"


Capital Federal (Agencia Paco Urondo)(Infobae)
El historiador Pacho O'Donnell, destacó la presencia de millones de argentinos en el cierre de los festejos del Bicentenario como una situación sin precedentes.


"Fue un hecho histórico, realmente fue una pueblada, momentos excepcionales en que el pueblo se echa a la calle", explicó el especialista.

En esa línea, rememoró como antecedentes de argentinos volcados a las arterias porteñas los funerales de Eva Duarte y Juan Domingo Perón. Pero destacó que estos "estaban signados por el dolor y no por la alegría como ayer".

También se remitió al final de las campañas presidenciales de 1983 como convocatorias masivas, pero con sólo "un millón, un millón cien, un millón doscientos" asistentes, lejos de los más de seis millones que se congregaron en los cuatro días que duró el paseo, y los más de tres millones de ayer.

"Lo de estos días fue absolutamente único", sintetizó. "El clima de alegría, de celebración, como si la glándula patriótica se hubiera puesto en acción", agregó.

En ese sentido, opinó: "Hay motivos para festejar contrariando la tendencia, ese deporte tan nuestro de atacarnos, de autodenigrarnos, de considerarnos que somos mucho peores que los demás, e incluso mucho peores que los de antes, esa cosa tan nuestra. Creo que la gente entendió que hay motivos para celebrar".

También felicitó al gobierno nacional por la organización de los festejos. "Ofreció una celebración bien organizada, muy interesante, muy moderna. El Gobierno salió muy bien parado, porque fue una apuesta fuerte", sostuvo.

"Estamos enteros, estamos de pie, estamos en una democracia entera, absolutamente válida, tenemos excelentes relaciones con otros países latinoamericanos. Creo que eso la gente lo sintió. Más allá de las dificultades que tenemos, yo creo que la gente sintió que tenemos motivos para festejar", finalizó.
(Agencia Paco Urondo)

Bofetada de Brasil al mundo

Capital Federal (Agencia Paco Urondo)
DECLARACIONES DE CHICO BUARQUE
MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BRASIL.

Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le
preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual
Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO CHICO
BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la
Amazonia. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo
su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un
humanista y no de un brasileño.

Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque:

Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra
de la internacionalización de la Amazonia. Por más que
nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio,
él es nuestro.

Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación
ambiental que sufre la Amazonia, puedo imaginar su
internacionalización, como también de todo lo demás, que
es de suma importancia para la humanidad.

Si la Amazonia, desde una ética humanista, debe ser
internacionalizada, internacionalicemos también las
reservas de petróleo del mundo entero.

El petróleo es tan importante para el bienestar de la
humanidad como la Amazonia para nuestro futuro. A pesar de
eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de
aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.

De la misma forma, el capital financiero de los países
ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonia es una
reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar
solamente por la voluntad de un dueño o de un país. Quemar
la Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por las
decisiones arbitrarias de los especuladores globales.

No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para
quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación.

También, antes que la Amazonia, me gustaría ver la
internacionalización de los grandes museos del mundo.
El Louvre no debe pertenecer solo a Francia.
Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas
por el genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio
cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea
manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país.

No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió
enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro.
Por el contrario, ese cuadro tendría que haber sido
internacionalizado.

Durante este encuentro, las Naciones Unidas están
realizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de
países tuvieron dificultades para participar, debido a
situaciones desagradables surgidas en la frontera de los
EE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de las
Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos
Manhatan debería pertenecer a toda la humanidad.
De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de
Janeiro, Brasilia... cada ciudad, con su belleza
específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero.

Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonia, para no
correr el riesgo de dejarla en manos de los
brasileños,internacionalicemos todos los arsenales
nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son
capaces de usar esas armas, provocando una destrucción
miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas
en los bosques de Brasil.

En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia
de los Estados Unidos han defendido la idea de
internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda.

Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño
del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la
escuela. Internacionalicemos a los niños, tratándolos a
todos ellos sin importar el país donde nacieron, como
patrimonio que merecen los cuidados del mundo entero. Mucho
más de lo que se merece la Amazonia. Cuando los dirigentes
traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la
Humanidad, no permitirán que trabajen cuando deberían
estudiar; que mueran cuando deberían vivir.

Como humanista, acepto defender la internacionalización
del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño,
lucharé para que la Amazonia, sea nuestra. ¡Solamente
nuestra!

NOTA: Este artículo fue publicado en el NEW YORK
TIMES, WASHINGTON POST, USA TODAY y en los mayores diarios de EUROPA y JAPÓN.

Pero en BRASIL y el resto de Latinoamérica, este artículo no fué publicado
(Agencia Paco Urondo)

martes, 25 de mayo de 2010

BICENTENARIO: el día después por Carlos Borgna

Rafaela(Agencia Paco Urondo)


A veces resulta necesario reflexionar sobre lo obvio; es decir retirar un poquito las frases hechas, dejar de buscar la profundidad en lo profundo y remitirnos a ver que es lo que está pasando.

Y se vino el Bicentenario. Se organizó una fiesta, un desfile cívico-militar, recitales, inauguraciones, los aviones sobrevolando Buenos Aires, la gente con banderitas, se invitó a los embajadores y presidentes, se armaron stands, se vendieron comidas típicas.

Los títulos son los mismos que el de cualquier evento, semejantes a los de otras conmemoraciones. Pero todos tenemos la certeza que esto fue distinto.

Hace 100 años andaba dando vuelta el estado de sitio y las fiestas en salones; los trabajadores, los indios, los inmigrantes no formaron parte de los festejos. Celebró una parte del país porque la fiesta se desarrolló en función de esos intereses y de determinados sectores sociales: una Argentina que miraba a Europa.

Esta vez quienes convocaron a los festejos lo hicieron desde otra perspectiva. Con masividad, con calles y avenidas para transitar y expresar cada uno sus sentimientos, con los pueblos originarios, con las organizaciones sociales y comunitarias, con lo mejor de nuestra cultura, mirando al interior profundo, rescatando a las mujeres y hombres que construyeron la historia de todos, la de la patria. Y la gente se dio cuenta que los estaban invitando a ser protagonistas, e inundó con alegría la 9 de Julio.

Porque no es lo mismo que el escenario sea la calle o los palacios; o que estén o no las Abuelas y las Madres participando, o la gente desfilando junto a las fuerzas armadas, y no a militares conduciendo ceremonias y represiones; que no haya ciudadanos de primera y de segunda, sino toda una sociedad disfrutando; o que la inmigración sea parte de nuestra historia y no resabios de intolerancia y discriminación.
Allí estaban las frases de Jauretche o el Che, y no las de los patriarcas de la oligarquía; porque se convocó a todas y a todos y no a protestar a un costado de la ruta. Con Evo, Correa, Chàvez, Mujica o Lula, es un país que empieza a sentirse parte de América Latina.

Se generó un hecho masivo sin precedentes porque existió una decisión política de plasmar el Bicentenario de esta forma; la gente se acercó porque comprendió que era parte de este pedacito de la historia que duró casi cinco días. Y en esas decenas de miles, noche tras noche, estaba todo el pueblo; nada más, ni nada menos, que el pueblo.

El día después del 25 seguiremos disputando palmo a palmo el modelo de país que queremos, apretando los dientes, ganando la calle, pero tan cierto como esto es que existió una construcción colectiva que no se hace por decreto, ni por tener mayoría o minoría en una Legislatura; se lleva adelante cuando se tiene certeza del rumbo y de los principios que se defienden.(Agencia Paco Urondo)

domingo, 23 de mayo de 2010

La Corriente Peronista junto a los pueblos originarios



Capital Federal (Agencia Paco Urondo)(Agencia Paco Urondo)

viernes, 21 de mayo de 2010

Martínez de Hoz en una cárcel de verdad

Capital Federal (Agencia Paco Urondo)(Página/12)
El juez Norberto Oyarbide le negó el pedido de arresto domiciliario. Según los informes médicos, está compensado, con inconveniencias mínimas y no hay impedimento para trasladarlo a una cárcel que cuente con un hospital.


José Alfredo Martínez de Hoz, el ex ministro de economía de la última dictadura, procesado con prisión preventiva por dos secuestros extorsivos en 1976, fue trasladado ayer al hospital de la unidad penal de Ezeiza por orden del juez federal Norberto Oyarbide. El magistrado rechazó el pedido de arresto domiciliario formulado por los abogados del ex funcionario de facto, que invocaban problemas de salud propios de sus 85 años. A más de un cuarto de siglo del final de la dictadura, el ex hombre fuerte del dictador Videla abandonó ayer la clínica De Los Arcos, donde se alojó por una supuesta descompensación el día que la policía fue a detenerlo a su residencia en el edificio Kavanagh. Ayer pasó su primera noche en una prisión común. Sus abogados ya apelaron la medida.

Un hijo de Martínez de Hoz difundió el martes la versión según la cual médicos de la clínica De Los Arcos se habían opuesto a la externación. Desde el juzgado de Oyarbide desmintieron ayer el trascendido y aclararon que los únicos reportes válidos para la Justicia son los del Cuerpo Médico Forense. “Los peritos que lo examinaron dijeron que no tiene ningún problema que le imposibilite el traslado y permanencia en una prisión”, precisó un vocero del juzgado. Aclaró que la decisión de enviar a Martínez de Hoz al penal de Ezeiza se debe a que esa unidad del Servicio Penitenciario tiene un hospital donde los detenidos pueden alojarse en habitaciones individuales con todos los controles necesarios. De hecho, allí se alojan varios imputados por crímenes de lesa humanidad en la ESMA con problemas de salud.

“El traslado de Martínez de Hoz a una cárcel es el fruto lógico de los informes médicos del Cuerpo Médico Forense, que siempre terminaban con la misma conclusión: está compensado, con inconveniencias mínimas y ningún impedimento para ser trasladado a una cárcel del Servicio Penitenciario Federal que cuente con un hospital central”, resumió el abogado Rodolfo Yanzón. “Se trata de un paso más para poder juzgar a uno de los responsables civiles emblemáticos de la dictadura”, consideró el letrado de la Fundación Liga Argentina por los Derechos Humanos, que en 2006 pidió la reapertura de la causa y la inconstitucionalidad del indulto que le concedió el ex presidente Carlos Menem en 1989, y que la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional a principio de mes.

Dos semanas atrás, el fiscal federal Federico Delgado se opuso a la excarcelación de Martínez de Hoz, pero aceptó concederle el arresto domiciliario. Entendió que ese beneficio “debe ser concedido porque la edad y la salud del procesado lo ubican dentro del artículo 33 de la ley 24.660”. Aludió en su dictamen a informes médicos, según los cuales el imputado “posee grandes dificultades para moverse por sí mismo en su vida diaria debido a afecciones traumatológicas y padece una lumbociatalgia que le impide caminar y que aconseja su reposo”. Los querellantes señalaron que varias personas habían visto a Martínez de Hoz caminar sin inconvenientes por la plaza San Martín, cercana a su residencia, días antes de la detención, que se concretó el pasado 4 de mayo.

Martínez de Hoz fue procesado por el secuestro extorsivo del empresario Federico Gutheim y su hijo, forzados a renegociar desde la cárcel un contrato privado con comerciantes extranjeros en 1976. Luego de que la Corte declarara inconstitucional el indulto de Menem, Oyarbide lo procesó y le embargó sus bienes por dos millones de pesos. El economista ya había sido procesado por los mismos delitos en 1988, junto con Videla y el ex ministro del interior, Albano Harguindeguy. Martínez de Hoz estuvo más de dos meses preso en la Unidad Penal 22 de Viamonte a 1100.

El 14 de julio de 1988 la Cámara Federal confirmó las preventivas de los militares, firmantes del decreto que ordenó las detenciones de los Gutheim, y ordenó liberar a Martínez de Hoz, no por falta de indicios sobre su responsabilidad sino porque, a diferencia de los uniformados, no había dejado sus huellas en el decreto. Los camaristas Gustavo Mitchell, Horacio Cattani y Juan Pedro Cotelezzi no concluyeron que Martínez de Hoz fuera “inocente” o “ajeno a la detención”, como el imputado afirmó en una solicitada el día de su detención. La investigación seguía abierta cuando Menem le perdonó sus delitos. El proceso estuvo paralizado hasta mediados de 2006, cuando la Fundación LADH y la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos pidieron la reapertura de la causa y la declaración de inconstitucionalidad de los indultos, reclamo al que luego se sumó la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
 (Agencia Paco Urondo)

jueves, 20 de mayo de 2010

Cortina de albahaca por Silvio Rodriguez

Capital Federal (Agencia Paco Urondo)(Texto enviado por el trovador cubano el 15/5/10 al diario El país, de España)

Un grupo de artistas y escritores españoles ha lanzado una plataforma para democratizar a Cuba.


Y cuando un cubano opina diferente, decretan que sus argumentos son cortinas de humo de la dictadura que padece y lo comparan con los franquistas.

Pero los dioses parecen haberles castigado. Porque, precisamente por haberse atrevido a investigar los crímenes del franquismo, el Consejo General del Poder Judicial acabade suspender al juez Baltasar Garzón de la Audiencia Nacional deEspaña.

Esta sentencia es un golpe durísimo a una democracia desde la que se pretende juzgar o mandar a juzgar los supuestos defectos ajenos, pero ojo con quien toque a los propios.

El veto a Garzón, considerado un héroe, ocurre en el mismo país que hace pocos años dio al mundo una verdadera lección de democracia, al votar contra el partido gobernante que los metió en una guerra injusta, haciendo oídos sordos a enormes manifestaciones populares.

Personalmente no me explico cómo estas personalidades han llegado a la conclusión de que la política hacia Cuba debe ser la del aislamiento yel bloqueo. Es como si desconocieran que hace medio siglo esa misma política no ha logrado mover ni un milímetro la determinación de la mayoría de los cubanos.

Por otra parte, los cubanos también queremos cambios, pero consensuados por nosotros. Esas transformaciones ocurrirán más temprano o más tarde y la única política capaz de acelerarlas es el fin del bloqueo.

Todo lo que se nos haga con asedio y presiones no podremos considerarlo a nuestro favor, sino como un insulto a nuestra autodeterminación, una injerencia inadmisible en nuestras vidas.

Tantas agresiones y amenazas nos han enseñado que la supervivencia pasa por una sociedad orgánica, íntegra, indivisible. Así hemos salido airosos de embates artificiales y naturales. Pero sabemos que somos el resultado de un apremio, por vivir acosados.

No creemos en un gobierno centralizado para siempre. Más bien solemos verlo como un concepto de emergencia, un mal necesario que el camino de la emancipación nacional nos ha impuesto para sobrevivir.

El fin del bloqueo nos despejará profundamente, creando condiciones para que avancemos también en el
concepto democrático.

Subrayo que no quiero decir que sólo sin el bloqueo seremos más democráticos, sino que estoy seguro de que así lo conseguiremos más pronto.

La flamante plataforma propone aislar aún más a Cuba y agravar nuestraya precaria economía. Pretende convencer al mundo de que la asfixia resolverá nuestros problemas.

Su hipotético éxito significaría muchomás sufrimiento para nuestro pueblo, que lleva medio siglo enfrentandotodo tipo de dificultades.

Nuestra larga experiencia en "propuestas"foráneas nos dice que esta acción no es más que un nuevo artilugio para obligarnos a hacer lo que otros consideran que debemos hacer.

Partiendo de que se trata de personas bien intencionadas, no sé cómo no entienden la ofensa de pretender que nos volvamos como ellos, con las reservas que despiertan esas democracias de banqueros ladrones y ejércitos ocupantes.

Para colmo, cuando respondemos que no estamos de acuerdo, pretenden negarnos el derecho a que se nos escuche, porque todo lo que no razone como ellos –dicen– viene contaminado de dictadura.

Capitaneados por un gran escritor peruano con un largo historial reaccionario, ciertos intelectuales españoles han decidido gastar más horas elucubrando cómo hacernos daño que investigando hasta qué punto viven en una democracia.

Algunos parecen más preocupados por Orlando Zapata –un hombre que tuvo el valor de escoger su propia muerte y enfrentarla–, que de los más de 100 mil españoles asesinados en la era de Franco.

Es triste ver lo poco que les interesa profundizar en la realidad cubana, cuando sus conclusiones son las mismas que las de los peores enemigos de nuestra dignidad.

Por eso acabo admitiendo que esta página efectivamente es una cortina, no de humo pero sí de albahaca,contra la fetidez de su pretendida salvación.(Agencia Paco Urondo)

miércoles, 19 de mayo de 2010

Agenda Cultural: Tachá La Doble Murga a la uruguaya

Capital Federal (Agencia Paco Urondo, cliquear para ampliar) Este viernes 28 de mayo a las 21, en el aula magna de la Facultad de Derecho (Universidad de Buenos Aires) se presentará la murga Tachá la doble. La entrada es libre y gratuita.



(Agencia Paco Urondo)

Curas tercermundistas a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo

Capital Federal (Agencia Paco Urondo, publicado en AGMagazine.com)

Un grupo de sacerdotes cordobeses se manifestó este miércoles a favor del matrimonio homosexual, al considerar que “no toda la Iglesia está en contra” de la unión entre personas del mismo sexo y que y que “Jesús jamás la condenó”.

Los curas emitieron un documento que se titula “aportes al debate sobre las modificaciones a la ley de matrimonio civil” y fue redactado por Nicolás Alessio, un cordobés de 52 años, miembro de un grupo de religiosos tercermundistas llamado Enrique Angelelli. El texto fue respaldado por otros quince sacerdotes en ejercicio.

“Ante la posibilidad de una ley que permita a personas del mismo sexo ser matrimonio y vivir profundamente el amor y la sexualidad, entendemos que aprobarla, acompañarla y profundizarla nos pone en el camino del Evangelio de Jesús”, comienza el comunicado, que ya despierta polémica en el seno de la Iglesia, formalmente en contra del matrimonio entre hombres o entre mujeres.

Alessio, a cargo de la parroquia San Cayetano, aseguró que el grupo está a favor también del derecho a la adopción de niños por parte de este tipo de parejas.

“Nosotros somos cristianos, somos católicos, somos sacerdotes de la iglesia católica, pero en este tema estamos opinando en las antípodas de lo que opina el episcopado. Nosotros estamos a favor de una igualdad de derechos, a favor del matrimonio de la familia de homosexuales, de la familia gays”, destacó.

En manifiesto expresa además que “Jesús nunca fijó una doctrina cerrada sobre el matrimonio”, sino que “simplemente siguió las costumbres de su época y avanzó en reconocer y defender, de una manera especial a las mujeres, en un contexto social machista y patriarcal.

Un día antes, y como contrapartida, en Córdoba se realizó una marcha a favor del matrimonio heterosexual y en repudio a la diversidad y los derechos de las personas homosexuales, bisexuales y transgénero.

(Agencia Paco Urondo)

Alonso (Economista):"Las reservas permitieron también cumplir con los compromisos de las provincias"

Capital Federal (Agencia Paco Urondo) Basta de Zonceras! (versión radial de la Paco Urondo, FM La Boca, 90.1, martes de 10 a 13) entrevistó a la economista María Luz Alonso: desendeudamiento de las provincias, reservas y relación entre Nación y las gobernaciones.

Escuchar audio


(Agencia Paco Urondo)

Borello (Comedor Los Pibes): "Los sectores populares debemos hacer nuestra autocrítica por el macrismo"

Capital Federal (Agencia Paco Urondo) Basta de Zonceras! (versión radial de la Paco Urondo, FM La Boca, 90.1, martes de 10 a 13) charló con Lito Borello del Comedor Los Pibes sobre el macrismo y la responsabilidad de los sectores peronistas y progresista en la ausencia de una alternativa al neoliberalismo.

Escuchar entrevista

(Agencia Paco Urondo)

martes, 18 de mayo de 2010

Humor: Propiedad Privada, el programa de Mario Conforme

Capital Federal (Agencia Paco Urondo) Guille Imperial y Diego Akerman dan vida a los desopilantes Mario Conforme y Emilio Servil en ¡Basta de zonceras! (martes de 10 a 13 hs. por FM La Boca 90.1 mhz.)

Escuchar audio


(Agencia Paco Urondo)

Historias del Rock Nacional: Attaque 77, por Daniel Kaminszczik

Capital Federal (Agencia Paco Urondo) Daniel Kaminszczik desarrolla en Basta de Zonceras! (versión radial de la Paco Urondo, FM La Boca, 90.1, martes 10 a 13 horas) un ciclo dedicado a la historia del Rock Nacional, esta vez dedicado a Ataque 77.

Escuchar ciclo

(Agencia Paco Urondo)

Ushuaia Participa: "Tierra del Fuego es una provincia rica mal gestionada"

Capital Federal (Agencia Paco Urondo) Basta de Zonceras! (Fm La Boca, 90.1, martes de 10 a 13, versión radial de la Paco Urondo) improvisó un duplex con el programa radial Ushuaia Participa (conducido por los compañeros Cristian y Andrea), que se emite todos los días en la ciudad homónima fueguina.

Escuchar audio


(Agencia Paco Urondo)

Flores (Unión Diaguitas): "Queremos un Estado Plurinacional"

Capital Federal (Agencia Paco Urondo) Basta de Zonceras! (Fm La Boca, 90.1, versión radial de la Paco Urondo) dialogó con Carlos Flores, referente de Unión Diaguitas - Salta, sobre diferentes actividades de las comunidades originarias en relación al Bicentenario. "Este es un Gobierno que tiene las puertas abiertas al diálogo", afirmó.

Escuchar audio completo


(Agencia Paco Urondo)

lunes, 17 de mayo de 2010

Facultad de Cs. Sociales: debate por la Ley de Medios

Capital Federal (Agencia Paco Urondo) Hola a todos, les escribimos para invitarlos a debatir esta nueva Ley de Medios Audiovisuales que tanto está en debate. Creemos que es necesario salir de este vacío legal que solo perpetúa la permanencia de monopolios y demora la redistribución de la comunicación tanto en radio como en TV. Sostenemos que la nueva ley es plural, federal y democratiza el espectro. A su vez, entendemos que es producto de una lucha que lleva 26 años y que fue impulsada por multiples sectores sociales, por eso la defendemos y apoyamos.



Los invitamos a pensar, debatir reflexionar acerca de esta ley. Creemos que es un momento visagra que marcará un antes y un después en la comunicación nacional y que sobre todo desde la carrera de Comunicación es necesario juntarnos para apoyar el proyecto y formar parte de este proceso de maner protagónica. Los esperamos en la Facultad de Ciencias Sociales sede Parque Centenario (Franklin y Ramos Mejía) el día jueves 20 a las 19 hs en el aula 205. Somos estudiantes a favor de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Agencia Paco Urondo)

Baschetti presenta "La clase obrera peronista"

Capital Federal (Agencia Paco Urondo) Cliquear para ampliar.



(Agencia Paco Urondo)

domingo, 16 de mayo de 2010

Agenda de actividades del GEENaP

Capital Federal (Agencia Paco Urondo) Cliquear las fotos para agrandar.













El dia Lunes 26 de Abril se llevó a cabo en Boedo una Charla sobre Inflacion en el modelo actual, organizado por la Agrupacion Compañeros, Juan Santiago Fraschina expuso las causas y el impacto de la inflacion en el modelo de desarrollo actual.

El dia Jueves 29 de Abril se realizó en Moron la continuidad del Curso Saber para Defender realizado conjuntamente entre Causa Pópular y GEENaP , con una clase integra destinada al Modelo agroexportador, su creacion, sus actores social, sus consecuencias economicas, nacimiento, auge y caida. Expusieron Juan Santiago Fraschina y Guido Filippo.

El dia Jueves 6 de Mayo se continuó con la segunda clase del curso Saber para Defender con la explicacion magistral del Modelo economico de Industrializacion por Sustitucion de Importaciones (ISI) llevada a cabo por Eduardo Gorosito.

Los dias 8 y 9 de Mayo GEENaP tuvo participacion activa en el encuentro denominado "Argentina Soberana y Popular" organizado conjuntamente por AJUS y el Ministerio de Desarrollo Social en Chapalmalad. Juan Santiago Fraschina, economista de GEENaP participo del panel de economia. Mientras que formaron parte de la exposicion en los talleres de debate como expositores: Guido Fillippo y Rodrigo Barrios la ley de entidades financieras y Exequiel Cunibertti con un documento sobre Dependencia e independencia economica de cara al bicentenario.

El dia Jueves 13 de Mayo se llevaron a cabo dos actividades, una Charla en Ituzaingo sobre el modelo economico actual con la presencia de Juan Santiago Fraschina. Mientras que paralelamente en Moron, junto con los compañeros de Causa Popular se dicto la tercera clase del curso Saber para Defender con la disertacion excepcional del Horacio Roveelli sobre el Modelo Economico Neoliberal, sus causas, su diseño y sus consecuencias.

El dia Viernes 14 de Mayo se realizaron dos actividades en forma paralela sobre el modelo economico actual. Por un lado en la localidad Bonaerense de Brandsen junto con los compañeros del Instituto de Altos Estudios Juan Peron, Juan Santiago Fraschina llevo adelante la disertacion para el conjunto de los compañeros. En tanto, en la ciudad de Tandil, Ariadna Somoza Zanuy realizo la disertacion economica sobre el modelo economico actual y la ley de entidades financieras, junto a los compañeros de Encuentro para la Militancia Nacional y Popular de Tandil.

El dia Sabado 15 de Mayo en la localidad de Mina Clavero, Cordoba, se realizó una charla sobre el modelo economico actual y sus contrastes con el modelo neoliberal, la disertacion fue llevada a cabo por Exequiel Cunibertti y conto con la presencia y organizacion de la JP San Alberto, los compañeros de Mina Clavero, Villa Sarmiento, Las Tapias, Villa Dolores, Villa Maria y Cordoba Capital.

En Tanto la agenda para los proximos dias es la siguiente: El dia Lunes 17 de Mayo a la 18 horas, Juan Santiago Fraschina llevara adelante una disertacion sobre el modelo economico actual en Lomas de Zamora, Manuel Castro 220 1º piso, salon Mitre. El dia Jueves 20 de Mayo cierra el curso Saber para Defender en Moron con las disertaciones de Alejandro Robba y Alejandro Barrios, sobre el modelo economico actual.

(Agencia Paco Urondo)

La Oposicion, por Juan Santiago Fraschina

Capital Federal (Agencia Paco Urondo, publicado en Buenos Aires Economico 14/05/2010)El miércoles 3 de marzo se observó en el Senado la articulación de distintos grupos opositores al Gobierno nacional para repartirse los lugares en las diferentes comisiones y dejar de esta manera en minoría absoluta al oficialismo. La oposición aglutinada muestra la imagen de un rejuntado político cuyo objetivo central es obstaculizar las medidas tomadas por el gobierno de Cristina Fernández.

Ese día se vio votando en sintonía a Carlos Menem, el radicalismo, Adolfo Rodríguez Saá y al duhaldismo. Pero si bien esa votación conjunta constituye un armado sin coherencia política, lo cual se verá claramente el año que viene durante las elecciones presidenciales, presenta al mismo tiempo una fuerte coherencia económica. En efecto, la historia económica argentina reciente da sentido al aglutinamiento actual de la oposición.

El menemismo: con la asunción de Menem a la presidencia en 1989 se impuso el Consenso de Washington diseñado por los organismos financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que implicó un shock institucional neoliberal que generó profundas transformaciones estructurales en la economía y la sociedad argentina.

En efecto, junto al modelo de convertibilidad en la década del noventa se aplicó un conjunto de políticas de corte neoliberal que abarcaron el programa de privatizaciones, la desregulación de los mercados, la flexibilización del mercado de trabajo y la apertura comercial. Este conjunto de políticas se circunscribía a la idea general de que los mercados son más eficientes que el Estado para generar un crecimiento económico y distribuir la riqueza de un país.

Las consecuencias económicas y sociales más importantes de las políticas económicas aplicadas durante el gobierno de Menem fueron la desindustrialización de la economía argentina, el aumento de la simplificación productiva con un creciente avance hacia actividades inferiores que no requieren un importante desarrollo desde el punto de vista tecnológico, la primarización de las exportaciones, un auge importador de bienes industriales, el aumento de la concentración económica a partir del impacto negativo para las pequeñas y medianas empresas, el crecimiento de la deuda externa y la fuga de capitales, un déficit fiscal persistente que implicó un aumento constante de la deuda pública, una expansión de la extranjerización de la economía argentina y un incremento de la exclusión social a partir del aumento del desempleo, subempleo, trabajo no registrado, pobreza, indigencia y de la concentración del ingreso.

El radicalismo y el gobierno de la Alianza: el 10 de diciembre de 1999 asumió como presidente de la Argentina Fernando de la Rúa. El gobierno de la Alianza mantuvo e incluso profundizó los fundamentos económicos del neoliberalismo a partir de las fuertes políticas de ajuste aplicadas por el radicalismo al mismo tiempo que se incrementaba el endeudamiento público con el objetivo central de mantener el modelo de convertibilidad pese a los grandes problemas económicos y sociales que esto provocaba.

Su primer ministro de Economía, José Luis Machinea, encaró una reducción del gasto público disminuyendo el 13% de las remuneraciones de los empleados públicos que ganaban por encima de los 1.000 pesos mensuales y de las jubilaciones mayores de 500 pesos. Además, se produjo una reducción del 30% de los contratos del sector público.

Las políticas de ajuste prosiguieron con los otros dos ministros de economía de la Alianza. Ricardo López Murphy presentó un conjunto de medidas para la reducción del gasto público en 2.000 millones de pesos a través de la disminución en las transferencias a las provincias, la eliminación de los subsidios a la producción de tabaco y al consumo de combustible, la disminución en el presupuesto educativo y el despido de 100.000 empleados públicos. Pero el estallido social generado por la política de ajuste propuesta por López Murphy desencadenó la renuncia del ministro de Economía a menos de dos semanas de su designación.

Luego del breve interinato de López Murphy en marzo de 2001 asumió como ministro de Economía Domingo Cavallo, el cual aplicó, entre otras medidas, el déficit cero. El mismo consistía en que los únicos dos gastos públicos que el Estado argentino se comprometía a pagar era la deuda pública y las transferencias a las provincias que se habían acordado con anterioridad. Por lo tanto, el resto del gasto público, como por ejemplo el pago de las remuneraciones a los empleados públicos, dependían del excedente que quedaba de los ingresos del Estado.

Al mismo tiempo que se ajustaba se producía un crecimiento de la deuda pública. En este sentido, fueron dos los programas trascendentales aplicados durante este período: el blindaje y el megacanje. Con respecto al primero, ante la fragilidad del modelo de convertibilidad, el Fondo Monetario Internacional junto con otras instituciones y países otorgaron un blindaje financiero de aproximadamente 40.000 millones de dólares al gobierno argentino para tratar de incrementar la confianza de los acreedores externos y evitar de esta forma el derrumbe del régimen cambiario instaurado en la década del noventa.

Por su parte, el segundo consistió en el canje de parte de la deuda pública a través de un conjunto de bancos extranjeros. El megacanje se concretó en junio de 2001 e implicaba la transferencia de deuda de corto plazo por deuda de largo plazo, transfiriendo los vencimientos hacia delante generando de esta forma un alivio en el corto plazo a costa de un mayor endeudamiento público en el futuro.

Por último, fue paradigmático la nueva flexibilización laboral aplicada durante el gobierno de la Alianza. La nueva reforma laboral promulgada el 29 de mayo del 2000 incluía, entre otras cosas, la descentralización de las negociaciones laborales, la creación de servicios de mediación y arbitraje, la autorización para modificar acuerdos de trabajo cuando la estabilidad económica de la empresa estuviera en riesgo y la extensión del período de prueba. Es decir, al igual que el menemismo durante el gobierno radical fueron los trabajadores los más perjudicados.

Las consecuencias de las políticas aplicadas por Fernando de la Rúa fueron la profundización de la crisis económica sumado al incremento de la marginación social como resultado del aumento del desempleo, la pobreza y la concentración del ingreso. Este fenómeno desencadenó el fin del régimen convertible a partir del “corralito”, que impedía el libre retiro de dinero del sistema bancario argentino evidenciando el fracaso del modelo económico y que generó la salida anticipada del gobierno de la Alianza a partir de los levantamientos populares del 19 y 20 de diciembre de 2001.

Rodríguez Saá y Duhalde: Rodríguez Saá en su semana de presidencia tuvo tiempo para declarar el default de la deuda externa, esto es, la declaración unilateral del no pago de la deuda provocando el aislamiento total de la Argentina del sistema financiero internacional.

Posteriormente, se produjo la presidencia de Eduardo Duhalde, quien explicitó el fin de la convertibilidad a partir de la devaluación de la moneda nacional. A pesar de algunos intentos de contener el proceso devaluatorio y presionado por los grupos económicos locales que habían fugado sus dólares al extranjero y de los sectores exportadores, se produjo una maxidevaluación llegando el dólar aproximadamente a cuatro pesos.

El resultado fue un fuerte proceso inflacionario pulverizando el salario real de los trabajadores, aumento de la pobreza y la mayor concentración del ingreso. La salida de Duhalde del régimen convertible fue la constitución de un modelo agroindustrial exportador que implicó una fuerte transferencia de ingresos desde los asalariados a los sectores exportadores fuertemente concentrados.

Por otro lado, también se estableció la denominada pesificación asimétrica que implicaba la pesificación de los depósitos de los ahorristas al 1,40 pesos más el CER (un índice que recogía la evolución de la inflación) al mismo tiempo que los préstamos se pesificaban 1 a 1. Luego, con el objetivo de compensar a los bancos, el gobierno de Duhalde emitió un bono en dólares para hacerse cargo de la diferencia que implicaba la pesificación asimétrica. Es decir, se salvaron a los bancos con un nuevo crecimiento del endeudamiento público.

Este ciclo neoliberal iniciado por el menemismo y profundizado por el radicalismo, Rodríguez Saá y por el duhaldismo generó a partir de la desarticulación económica de la Argentina una pauperización social. Por un lado, en mayo de 2003 la desocupación era del 15,6%, el desempleo entre los jefes de hogares alcanzaba al 11,1%, la subocupación era del 18,9%, la sobreocupación arribaba al 29,6% y los asalariados sin descuentos jubilatorios alcanzaba al 45,1 por ciento.

Por otro lado, en mayo de 2003 los hogares pobres representaban el 42,6% y las personas pobres el 54,7%. Visto de otra forma, mientras que los hogares pobres eran de 2.900.000, los individuos pobres eran de 13.002.000. Asimismo, en mayo de 2003 los hogares indigentes eran del 17,9%, esto es, 1.244.000 hogares, y los individuos indigentes llegaban al 26,3%, es decir, 6.251.000 personas indigentes.

Por lo tanto, la oposición al oficialismo ya tuvo su oportunidad de gobernar. Tuvieron una coherencia económica en la aplicación, legitimación y profundización del modelo neoliberal impuesto por el Fondo Monetario Internacional. Los resultados económicos y sociales son escalofriantes.

El autor es economista del Grupo de Estudio de Economía Nacional y Popular (GEENaP). Más info: www.geenap.com.ar. (Agencia Paco Urondo)

sábado, 15 de mayo de 2010

Reflexiones sobre la UNASUR, por Jorge Tribó

Mar del Plata (Agencia Paco Urondo)

Probablemente, algunos compatriotas no tengan en claro, la excepcional oportunidad histórica que significa la institucionalización de la UNASUR.

En efecto, la reciente designación, por unanimidad de los mandatarios de Sudamérica, del ex presidente Nestor Kirchner al cargo de Secretario General de la UNASUR implica un salto de calidad institucional, que con el tiempo redundará en claros beneficios para nuestros pueblos.

Los desafíos no son pocos, para la unificación de los estados suramericanos deberán articularse en un proyecto político común, países que impulsan experiencias de proyectos socialistas, países que impulsan un nuevo capitalismo con diferentes grados de autonomía respecto del neoliberal hegemónico y países que todavía consideran que el neoliberalismo es el modelo a seguir, aún cuando no reniegan de su pertenencia a la UNASUR.

Creo que la condición de dirigente peronista, lo dota a Nestor Kirchner, la experiencia necesaria para encarar la construcción de la unidad de los estados suramericanos en el marco de la diversidad ideológica de sus miembros, ya que es precisamente una concepción de movimiento (experiencia paradigmática en el peronismo) y no de opción ideológica partidista, lo que da la posibilidad de conciliar intereses sectoriales de los distintos actores regionales, en el marco de la construcción del interés común de la unión de Suramérica.

Por otra parte, el desafío personal de Nestor Kirchner es el de la dolorosa decisión de sacarse la casaca argentina, para ponerse la de la selección sudamericana y con ello, elevar su mirada estratégica en el marco de la realización geopolítica del sub continente.

Deberá por ejemplo, a través del compañero Lula, trabar contacto con la poderosa burguesía paulista para convencer a ésta de que sus intereses estarán mejor defendidos en un proyecto de cooperación, asociación y expansión suramericana, que en un proyecto de competencia con las demás burguesías de los países de UNASUR, ya que la opción de “cortarse solo” llevaría a una competencia ruinosa para todos, un retroceso de balcanización y finalmente, la pérdida de la fortaleza regional alcanzada, lo que de hecho implicaría un debilitamiento en la capacidad de negociación en el escenario global.

Por otra parte, mas allá de la demonización que desde los intereses multinacionales se le haga, otro interlocutor de primer orden, es el de la Venezuela bolivariana y sus estrechos aliados sudamericanos en el ALBA (Bolivia y Ecuador), en el mediano plazo, estos países avanzaran en una integración creciente, inclusive de mayor velocidad que la integración del MERCOSUR, cabe observar que, paradójicamente, el auge de las nacionalizaciones de dichos países han fortalecido sus ingresos en divisas y por lo tanto, la capacidad de inversión y redistribución, que se traduce en la emergencia de nuevos mercados en la región, con capacidad de asociación y compra de productos elaborados en nuestro propio MERCOSUR, obsérvese, que frente a estos mercados emergentes, por primera vez, los países mas industrializados de la región, gozan de ventajas comparativas en materia de costo de flete y distancias.

Va de suyo, que la unidad suramericana es de vital interés para todos, ya que nos vemos obligados a construir una potencia en esta región del continente, no por delirio de grandeza, sino por razones de elemental supervivencia de nuestros pueblos.

Es de todos conocido, que el agotamiento de los recursos naturales ceban a aquellas potencias que, para seguir ejerciendo su hegemonía (y derroche consumista) elucubran la descabellada idea de hacerse con los recursos naturales de los países más débiles.

Proyectos tales como una Agencia Espacial de la Unasur, que requieren una masa crítica de recursos humanos, financieros, la construcción de marcos asociativos de cooperación de un alto grado de complejidad, se traducen en una articulación sinérgica de todos los países de la Unasur, para el logro de este objetivo estratégico, que una vez logrado, puede ser replicado en cada uno de los países miembros.

La creación de una academia de Ciencias de la UNASUR permitiría potenciar la dedicación y capacidad heurística de nuestros mejores cerebros, lo que nos permitiría achicar asimetrías en el plano científico tecnologico, con respecto al resto del mundo.

En este plano, no estaría de más, tomar los ejemplos que brinda la historia y aprovechar las situaciones de crisis, para recibir con alfombra roja a todos aquellos científicos que pierden posibilidades de crecimiento personal en sus países de origen

En el plano del intercambio, nuestros astilleros, nuestra industria aeroespacial, nuestras empresas de infraestructura, deberían atender prioritariamente la demanda regional, antes que los pedidos de puntos remotos: un buque mercante que se queda en Suramérica fortalece la logistica de UNASUR, mientras que si es entregado a clientes extra continentales, fortalecemos a nuestros competidores globales.

Ni que hablar de la necesidad de fortalecer el Banco del Sur y repatriar paulatinamente nuestras divisas, necesarias para financiar los grandes proyectos de infraestructura y tecnología de punta.

La integración territorial, permitirá un desarrollo auto centrado en nuestra mediterraneidad continental, aumentando así, el intercambio de nuestros productos y servicios.

Un ferrocarril que cruce verticalmente desde la patagonia hasta el caribe (con varios empalmes transversales), la potenciación del transporte multimodal, con eficaz aprovechamiento de las hidrovias permitirían un alto grado de abaratamiento de costos en fletes.

La creación de un Liceo militar y Escuela de policía latinoamericana, donde se puedan formar cuadros provenientes de los distintos países de la UNASUR, en un mismo ámbito de convivencia que, sin dejar de existir los actuales institutos nacionales, se podría dar cuerpo a una fuerza confederada de defensa y seguridad de la UNASUR.

La necesidad de consolidar un complejo militar industrial de avanzada, obliga a elaborar un plan de desarrollo tecnológico industrial multipropósito que, en sentido inverso a la experiencia de los países desarrollados, que invierten primero en tecnología militar y luego la utilizan en la industria civil, nosotros, sin perder la perspectiva de su posible futuro uso militar, desarrollemos aquellas industrias tecnológicas civiles que nos brinden el “Know How” necesario para su futura aplicación a la industria militar, cuando se requiera de ella, es así, como con costo cero, se financiaría la base de una industria de la defensa.



(Agencia Paco Urondo)

Tras el procesamiento por las escuchas , Mauricio Macri dijo que "la causa es un invento"

Capital Federal (Agencia Paco Urondo)(Télam, 15/05/2010)
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri sostuvo en Lanús que “ahora vienen con un nuevo invento, que nosotros escuchamos a otros".

Tras conocerse el procesamiento ordenado por el juez Norberto Oyarbide contra Macri, acusado de integrar una asociación ilícita, el jefe de Gobierno expresó que quiere "redoblar el compromiso".


"Juntos vamos a seguir trabajando por mejorar la calidad de vida de la gente, es el compromiso de PRO con la gente, con el campo, con la Iglesia, con los medios, y con los que tenemos una mirada distinta de la Argentina", añadió.

Y sobre la causa, sostuvo que "cuesta pensar que voy a armar una red de escuchas para escuchar los problemas sentimentales de los pobladores de la Ciudad".

Macri fue imputado ayer por dos intrusiones telefónicas, en contra del dirigente de los familiares de victimas de la AMIA, Sergio Burstein, y de su cuñado, Néstor Leonardo, pero lo eximió de prisión preventiva aunque con un embargo por 250 mil pesos.

El juez procesó también al ex ministro de Educación de la Ciudad, Mariano Narodowski, por encubrimiento en la misma causa pero sobreseyó al ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Tristán Montenegro, quien lo había recusado.
(Agencia Paco Urondo)

Mauricio Macri, procesado

Capital Federal (Agencia Paco Urondo)(Noticias 26. 15/05/2010)

El juez Noberto Oyarbide lo consideró partícipe necesario de asociación ilícita. La medida también alcanzó al ex ministro de Educación porteño, Mariano Narodowski. Falta de mérito para el ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro.


El juez federal Norberto Oyarbide dictó el procesamiento del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, como partícipe de una asociación ilícita que intervino en las escuchas teléfonicas en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.


El juez también procesó al ex ministro de Educación, Mariano Narodowski, mientras que dictó la falta de mérito para el titular de la cartera de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro.

Así se lo comunicaron del juzgado al jefe de Gobierno porteño, según pudo confirmar Noticias Argentinas.

Una fuente de la administración de la Ciudad le confirmó a NA que en las próximas horas será apelado el procesamiento a la Cámara Federal porteña.

Minutos antes de que se conociera el procesamiento, Macri dijo estar "muy tranquilo" y aseguró que "no hay ninguna posibilidad" de que vaya preso si el juez decidía procesarlo.

"Estoy muy tranquilo porque sé lo que hice y lo que no hice y confío en que, a largo o mediano plazo, esto se va a resolver", aseguró el jefe de gobierno porteño a través de un comunicado difundido esta tarde.

La situación de Montenegro es particular, puesto que la Cámara de Casación Penal debía resolver un pedido de apartamiento contra Oyarbide presentado por el ministro.

En caso de que Casación hiciera lugar al planteo de Montenegro la causa pasaría directamente a otro juez, pero con la falta de mérito Oyarbide se aseguró su continuidad al frente del expediente.
 (Agencia Paco Urondo)