lunes, 10 de agosto de 2009

TyC: Ahora dicen que no es de Clarín

Capital Federal (Agencia Paco Urondo, en Crítica Digital, por Alejandro Wall) Miles de lectores no se enteraron de que el medio que tenían frente a sus ojos estaba defendiendo un negocio: su negocio.

Sería bueno aclarar desde qué lugar se habla o se escribe. El Grupo Clarín se reparte en mitades con Torneos y Competencias las acciones de las empresas Televisión Satelital Codificada (TSC) y Tele Red Imagen Sociedad Anónima (TRISA), dueñas de los derechos de transmisión de los partidos de fútbol, que ahora ven amenazada la posición monopólica que mantuvieron durante 18 años. Sin embargo, el diario Clarín, nave insignia del multimedio, omite este dato que sería muy útil para sus lectores.

Ocultar, como sabemos, es una forma de desinformar. En su edición de ayer, la de mayor tirada, el diario lleva a su tapa el título “Denuncian que Kirchner ahora se mete con el fútbol”. ¿Quién denuncia? Marcelo Bombau, presidente de TyC, la empresa que a su vez está asociada de Clarín, como el propio ejecutivo lo reconoció en Crítica de la Argentina. Carlos Ávila se lo dijo hace un tiempo a Página/12: “El que maneja el fútbol argentino es el Grupo Clarín”. Entonces, ¿Kirchner se mete con el fútbol o se mete con Clarín?

En la entrevista a Bombau, el diario de Ernestina Herrera de Noble esquiva, prolijamente, mencionarse a sí mismo. “El vínculo AFA-TyC”, se lee. ¿No sería el vínculo AFA-TyC-Clarín? Miles de lectores no se enteraron de que el medio que tenían frente a sus ojos estaba defendiendo un negocio: su negocio.

Tampoco dice nada Clarín en la nota que acompaña a la entrevista, donde tres dirigentes de la oposición muestran su indignación con toda la efusividad posible. El mismo método utilizado para la propuesta de reforma a la Ley de Radiodifusión, por la que el diario denunció un avance contra la libertad de prensa. En pos de esa libertad, como corresponde, se acallaron las voces a favor del proyecto.

Al menos, Clarín podría defender sus intereses advirtiéndoles a los lectores su lugar en este mundo del fútbol. Suena ingenuo, pero sería un ejercicio de honestidad periodística. No lo harán, pero hay que decirlo: para que no piensen que pueden tomarnos por tontos tan fácilmente. (Agencia Paco Urondo)

7 comentarios:

  1. Es por lo menos patético ver cómo aquellos a los que Multicanal o Cablevisión (es decir, Clarín) les mete cada vez más la mano en el bolsillo, salen como cacatúas a defender a su victimario. En el nombre de la libertad de mercado, la "gente" sacrifica sus propios intereses. Porque no es lo mismo un crispado (?) como Néstor, que un señor, señor, señor como el tal Bombau. ¿Saben qué? A veces pienso: que se jodan, que se jodan, que se rejodan. Pero a diferencia de "la gente" yo sé muy bien que este barco, si se hunde, se hunde para nosotros y para ellos también. ¿O pensarán que el poder les va a tirar un salvavidas? Andáaaaa....

    ResponderEliminar
  2. En este entuerto entre sectores de poder de dudosa moral, no hay que olvidarse de quien es y a que concepto de país representa el grupo Clarín, y quien es y que tipo de negocios representa Julio Grondona. Acá no hay carmelitas descalzas.
    Nada se dice del derecho de los televidentes a ver fútbol sin tener que pagar sistemas de cable y codificados.
    Pero de todos modos, si este es el principio del fin del monopolio inventado por Menem y salvado financieramente por Duhalde, ¡¡brindo por eso!!
    No hay mal que dure 100 años, a pesar del riojano.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Eduardo. AP España.

    Excelente artículo informativo de los datos de los dueños de los medios de formación de masas hipnotizadas en contra de aquellos que comienzan a realizar una distribución más justa y tocan en algo las enormes ganancias de los grandes monopolios, que no quieren socializar ni un grano de arena. Casi todos los medios del mundo están en manos de propietarios relacionados con la industria de la guerra. Hasta el periódico Liberation de París. Sigamos informando cros. es el camino de la independencia...para que no piensen que pueden tomarnos por tontos tan fácilmente.
    Aquí en España los medios han hecho también una mala imagen de los grandes líderes de masas como Chávez, Evo, Correa, Fidel que reparten los beneficios en forma más igualitaria.

    ResponderEliminar
  4. "Pero de todos modos, si este es el principio del fin del monopolio inventado por Menem y salvado financieramente por Duhalde, ¡¡brindo por eso!!" A lo que agregaria, solventado durate el Kirchnerismo con la aprobación de la fusión de los dos cable operadores: Multicanal y Cablevisión. La memoria debe estar presente, siempre, sino es una version parcial de la historia. Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Ciertamente. Claramente, algo mal habremos hecho.

    Gracias por los mensajes!

    ResponderEliminar
  6. VIVA PERON!!!! LOS GOLES DEJARON DE ESTAR SECUESTRADOS!!!
    EL FUTBOL ES UN PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION Y NADIE TIENE EL DERECHO DE SACARLE LA POCIBILIDAD A UN ARGENTINO A SER FELIZ AUNQUE SEA UNA VES POR SEMANA.



    NACHO LP

    ResponderEliminar
  7. Clarin es la continuidad de Videla, del Cardenal Caggiano,es la sintonia con Menem,los Alsogaray,Caballo,Los hermanos Alemann,de Galtieri,de las Mirtas Legrand, las Susanas Jimenes,en definitiva, los enemigos de nuestra gente y de nuestro pais.

    ResponderEliminar