lunes, 22 de febrero de 2010

Luces y sombras del modelo chileno, por Juan Carlos Schmidt

Capital Federal (Agencia Paco Urondo, publicado en Rebanadas de Realidad) En enero de 2010 el pueblo chileno giró a la derecha y consagró presidente del país hermano a Sebastián Piñera, hombre del mundo de los negocios privados. No pretendemos dar un informe pormenorizado sobre la situación político-social sino tratar de aproximarnos a la compleja y reciente historia de Chile. En 1970 gana las elecciones el presidente Salvador Allende (Unión Popular 36,6%; Alessandri 34,9%) y se convierte en el conductor de "la vía chilena al socialismo". Las primeras medidas se dirigieron a la nacionalización del cobre y otros sectores estratégicos como la banca privada y el comercio exterior. Profundizó la reforma agraria iniciada por el democristiano Eduardo Frei creó el "sector social" de la economía.

Cuando en 1973 se produce el golpe de estado caracterizado por la impronta de la derecha extrema, vinculada estrechamente a los Estados Unidos y alineándose en la hipótesis de conflicto Este-Oeste, se pone en marcha la doctrina de la Seguridad Nacional, sustentada por los países del norte desarrollado (EEUU, Europa, Japón, Israel). La dictadura del General Pinochet acometió la lucha contra los comunistas y todo lo que expresara el pensamiento popular, reprimiendo y cercenando las libertades públicas e individuales y las instituciones, etc. La síntesis de la concepción revanchista de la derecha fue justamente el asesinato "ejemplarizante" del presidente Salvador Allende.

Los primeros años del gobierno de neto sesgo neoliberal y monetarista en primer término retrotrajo la situación previa a 1971, se reprivatizó lo expropiado y se avanzó en el control de la economía y la producción entre las empresas multinacionales y los grupos locales. Nada nuevo en la historia latinoamericana. Se abrió el mercado a las importaciones, creció el nivel de empleo, aumentó el acceso al crédito bancario, la inflación bajo a un dígito, (engañosa) bonanza y acceso al consumo de algunos sectores de la población. Son los años del mentado "milagro chileno". En 1983 se deteriora la situación económica y se precipita la crisis política. El dirigente del transporte León Villarín (ex golpista) gira y se opone al régimen militar; lo imita Orlando Sáenz presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (en 1973) y por otras motivaciones, la iglesia chilena. Algunos indicadores explican el giro de 1983:

El desempleo alcanza el 30%, la alimentación deficitaria crece, el 55% de la población está debajo de la línea de la pobreza.
La deuda externa de 4.500 mill/dól. en 1973 pasó a 20.000 mill/dól. en 1983.
El 10% de los ricos captaba el 46% del ingreso nacional.
Un obrero ganaba 160 dólares al mes. (Contra los 214 de un obrero argentino).
El gasto militar pasó de 10 mill/dól. en 1972 a 280 mill/dol. en 1982 (hipótesis de guerra con la Argentina del proceso).
El gasto de defensa insumía el 25% del presupuesto nacional.

En las décadas del ´80 y ´90 las entonces agencias internacionales batían el parche sobre "el milagro chileno" y los medios vernáculos lo reproducían alegremente. Como en nuestro país había que justificar las políticas neoliberales de 1976/83 y 1989/99, lo mejor al parecer de la clase dominante era que, a falta de resultados, se creyera en los logros ganados detrás de la cordillera. En honor a la verdad, la especie de milagro chileno (como otros) se esparció arteramente por el mundo globalizado, hasta que uno a uno, dejaron de ser milagros y se redujeron apenas a trucos interesados de ilusionistas. Volvamos a Chile en 1983/84.

Los trabajadores resistían desde la CNS y la CNT. Comienza el diálogo gobierno-oposición, ésta con un único interlocutor, la recién conformada "Alianza Democrática" agrupamiento de centro-derecha y democristiano. En 1984 se produce la ruptura entre el gobierno y la iglesia. El "Movimiento Democrático Popular" de izquierda y la "Alianza Democrática" no logran unificar la oposición. Durante 1988 se plesbicita la prórroga de Pinochet hasta 1997, el NO registró el 55% de los votos. El general Pinochet que continuaría siendo el Comandante en Jefe del Ejército durante muchos años terminó simulando una enfermedad para evitar el juicio por crímenes de lesa humanidad. La Muerte le hizo una gauchada…

Las elecciones de 1989 darían inicio a 20 años de gestión ininterrumpida de la "Concertación por la Democracia" agrupamiento de democristianos, socialistas, comunistas, radicales y otros. A Patricio Alwin lo sucedió en 1994 Eduardo Frei (h) con 57,96% de los votos seguido de Alessandri, UPPC con 24,32%. En lo económico se aproximaron al Pacífico (APEC), al TLC con EEUU, Canadá y México; al TLC con América Central; y un tibio acercamiento al MERCOSUR. Mientras tanto se privatizó Lan Chile, Edelnor, Empremar, Trascontainer. No hubo reforma del Estado y no se privatizó CODELCO, porque el cobre sigue siendo el principal rubro de exportación. La ayuda social llegó a los 500.000 pesos en el Programa Nacional de Superación de la Pobreza.

En el 2000 Ricardo Lagos triunfa en segunda vuelta con 51,31% de los votos seguido de Joaquín Lavín, Alianza por Chile con 48,69%. En el 2006 lo sucedió Michelle Banchelet ganadora en segunda vuelta sobre Sebastián Piñera. En 2010 Sebastián Piñera, Partido Renovación Nacional triunfa en segunda vuelta sobre Eduardo Frei (h), poniendo fin a la continuidad por dos décadas de la Concertación. Primera observación, la Concertación no alcanzó a captar el apoyo popular que esta vez optó por S. Piñera, un hombre que es dueño de la cadena Chilevisión, es accionista en Lan Chile y del club Colocolo. Según la revista Forbes la fortuna del presidente chileno alcanza a 1.000 millones de dólares. Segunda observación, la sociedad chilena que políticamente esta dividida por mitades, en el plano social está cercada por la falta de oportunidades y la pobreza. La polarización política la encauzó a la derecha. En 2009 el desempleo trepaba a 9,6%. El valor del cobre que tuvo record de exportaciones en 2007 se desplomó en 2008 y 2009 acusando el impacto de la crisis mundial. El PBI en 2009 fue - 1,9%. La legislación laboral heredada del pinochetismo, sigue debilitando a los sindicatos

La tercera observación, a manera de síntesis es la sobre exposición del "progresismo" que no alcanza a saldar ante propios (y extraños) los entredichos entre algunos pares latinoamericanos. Hay que recordar que M. Bachelet en la Cumbre de Líderes Progresistas de Viña del Mar, se dejo ver entre quienes asistieron, el vice presidente de EEUU J. Biden y el Primer Ministro Británico Gordon Brown. Las sombras del milagro no se pueden disimular…

El autor es Miembro del Comité Ejecutivo de la CSA y Secretario General del Gremio de Dragado y Balizamiento. La Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Americas (CSA), es la expresión sindical regional más importante del continente americano. Fundada el 27 de marzo de 2008 en la Ciudad de Panamá, afilia a 66 organizaciones nacionales de 29 países, que representan a más de 50 millones de trabajadores/as. La CSA es la organización regional de la Confederación Sindical Internacional (CSI). (Agencia Paco Urondo)

No hay comentarios:

Publicar un comentario